El ICTJ presenta los documentales 'Voces sobre la verdad y la memoria' en Bogotá

16/07/2014

Con plantones silenciosos, murales callejeros o la recopilación de fotos e historias en esmerados libros, organizaciones colombianas expresan mediante variadas acciones un solo anhelo: que el país conozca la verdad sobre las graves violaciones de derechos humanos que han tenido lugar durante el conflicto armado.

Luego de más de 50 años de enfrentamiento armado, Colombia parece estar hoy más cerca que nunca de lograr la paz. Los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), iniciados hace casi dos años en La Habana, enfrentan ahora una negociación crucial para el éxito del proceso: los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

Es la hora de las víctimas en La Habana, y sus voces deben ser escuchadas en la mesa de negociación. Mediante el proyecto multimedia “Voces sobre la verdad y la memoria”, que se presentará próximamente, el ICTJ se acerca a las demandas de tres colectivos especialmente afectados por el conflicto –las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas– que demandan, entre otras medidas, la verdad.

Como adelanto al lanzamiento del multimedia, el ICTJ presentará el próximo 24 de julio en Bogotá tres documentales cortos que retratan a tres organizaciones de la sociedad civil que trabajan incansablemente por develar la verdad sobre las dolorosas consecuencias del conflicto armado para el país: La Ruta Pacífica de las Mujeres en el Putumayo, HIJOS en el Meta y la Organización Indígena Kankuama (OIK).

En sus plantones, las mujeres de La Ruta Pacífica en Puerto Asís, Putumayo, pasean en silencio mostrando las fotografías de los asesinados y desaparecidos a causa del conflicto armado. “A través de estos plantones, además de visibilizar lo que nos pasa a las mujeres, lo que queremos es que cada persona que está mirando el plantón se concientice de que en cualquier momento la violencia lo puede tocar a él o a ella”, explica Miralba Ibarra, miembro de ASMUM, una organización que hace parte de La Ruta. Al cerrar su acto, todas juntas claman a la vez: “Sin la voz de las mujeres la verdad no está completa”.

La Ruta Pacífica de las Mujeres agrupa a más de 300 organizaciones en toda Colombia que luchan por la paz y la afirmación de los derechos de las víctimas. “Queremos saber por qué tenemos que ser las mujeres las más afectadas”, dice Amanda Camilo, de ASMUM. “¿Por qué tenemos que ser nosotras el botín de la guerra?”

Las creativas acciones de HIJOS pueden incluir murales callejeros, música, videos e incluso plastilina. “HIJOS es una organización que ha intentado meterle música a la política y política a la música”, explica James Barrero, miembro de HIJOS en Villavicencio. “Las acciones que nosotros hacemos buscan generar un cuestionamiento en la persona: ¿Qué es la paz? ¿Qué es la guerra? ¿Qué es la muerte en Colombia?”

HIJOS Colombia es una organización formada por los descendientes de líderes de izquierdas, víctimas de la violencia política. Estos jóvenes reivindican la necesidad de dar a conocer estas historias silenciadas, mediante la verdad, la memoria y la justicia. “Necesitamos que la gente se sensibilice, que nuestra generación y la generación que viene detrás se sensibilicen, y que de una u otra forma sepan la verdad”, dice Diana Vélez, de HIJOS Villavicencio.

Los retratos e historias de indígenas kankuamos asesinados o desaparecidos se suceden en las páginas de Hoja de Cruz, el libro que los líderes de este pueblo escribieron, con la ayuda de los miembros de la comunidad, para honrar la memoria de sus seres queridos. “El valor de este libro para nosotros es incalculable”, explica Gilberto Arlant, conocido como El Chiche. “Aquí no se sabe cuántos indígenas han muerto por reclamar sus derechos. Nosotros queremos que en Colombia se sepa la verdad de lo que pasó”.

La Sierra Nevada de Santa Marta, donde habita el pueblo Kankuamo, ha sido uno de los territorios que más ha sufrido la violencia del conflicto armado colombiano. Asesinatos, masacres, torturas, desapariciones o violencia sexual son algunos de los graves crímenes que la población ha padecido, y en especial los pueblos indígenas. Para huir de esta violencia, muchos se han visto forzados al desplazamiento. “Queremos que se sepa quiénes fueron los financiadores, cuáles fueron las motivaciones ideológicas, políticas y económicas. Para nosotros la verdad va mucho más allá que una verdad judicial”, dice Jaime Arias, Cabildo Gobernador del resguardo kankuamo.

Los videos que conforman “Voces sobre la verdad y la memoria” exploran las demandas de estos colectivos resistentes y luchadores, que llevan años exigiendo la verdad y trabajando por recuperar su propia memoria. Con su lanzamiento, el ICTJ busca contribuir al debate público sobre qué verdad necesita Colombia para lograr un auténtico cambio social. Representantes de las tres organizaciones asistirán al lanzamiento de los documentales y compartirán sus impresiones con los asistentes.

El evento es abierto al público y tendrá lugar el 24 de julio a las 5 pm en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional en Bogotá. Para asistir, deben confirmar su asistencia en bogota@ictj.org. Más detalles sobre el evento aquí.