1 / 7

Casos de estudio

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC)

Contexto histórico

Casos de estudio - República Democrática del Congo (RDC) - Línea del tiempo

Casos de estudio - República Democrática del Congo (RDC) - Línea del tiempo

Durante años, el país ha estado plagado de guerras y violaciones flagrantes de los derechos humanos a una escala trágica. Las tensiones étnicas, combinadas con una fuerte competencia por los recursos naturales, complicaron la estabilización y los esfuerzos para el mantenimiento de la paz. Los acuerdos de paz y de alto el fuego negociados entre los diferentes grupos en guerra colapsan constantemente.

En agosto de 1999, los líderes de la RDC y cinco estados regionales firmaron el Acuerdo de Paz de Lusaka. En concordancia con los términos del acuerdo, en noviembre de ese año se configuró la Misión de la ONU en la RDC (MONUC). Sin embargo, un mes después el diálogo de paz se interrumpió cuando se reiniciaron los enfrentamientos.

El presidente Laurent-Désiré Kabila fue asesinado en enero de 2001. Su hijo y sucesor, Joseph Kabila, llamó a la nación a reiniciar el diálogo de paz.

 

2 / 7

Casos de estudio

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC)

Contexto histórico

 

En general, la primera ronda del diálogo se consideró un fracaso que no logró ningún progreso real. Sin embargo,el 16 de diciembre de 2002, bajo el auspicio del Enviado Especial de las Naciones Unidas Moustapha Niasse, se firmó un acuerdo parcial conocido como el Acuerdo Global e Inclusivo sobre la Transición en la RDC, que estableció un marco de trabajo interino para el cesede hostilidades.

Este acuerdo fue seguido de una serie de resoluciones en abril de 2003. El acuerdo y las posteriores resoluciones se conocen colectivamente como el Acuerdo de Sun City.

El acuerdo, que subraya que la paz y la reconciliación nacional exigen la rendición de cuentas, funcionó como mandato inicial de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. El acuerdo sancionó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación solo durante el periodo de transición y estipuló que debería finalizar con la elección de un presidente. En 2004, la Asamblea Nacional y el Senado aprobaron la Ley No.4/2004, que creaba formalmente la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

 

3 / 7

La comisión de la verdad:

Comisión de la Verdad y la Reconciliación de la República Democrática del Congo

COMISIÓN COMPUESTA DE:

8 FUNCIONARIOS Y 13 REPRESENTANTES DE PROVINCIA

NACIONALIDAD DE TODOS LOS COMISIONADOS:

CONGOLESA

COMISIONADOS NOMBRADOS:

UN AÑO ANTES DE QUE SE APROBARA EL MANDATO ESTATUTARIO

LAS OPERACIONES DURARON:

3 AÑOS, 10 MESES

AUDIENCIAS REALIZADAS:

CERO

CONTEO DE PÁGINAS DEL REPORTE FINAL

84

El Acuerdo de Sun City (2003) no dio un mandato específico a la comisión de la verdad. La parte del acuerdo relativa a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación no tenía un lenguaje ni una orientación sustantivos; simplemente la establecía, con otras instituciones temporales, como un instrumento para “apoyar la transición”.

Para examinar el extenso legado de abusos de los derechos humanos en la República Democrática del Congo, el mandato de 2004 de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación cubrió un amplio rango de violaciones y crímenes. Según la resolución de la CVR, la comisión investigaría todos los crímenes políticos relacionados y graves violaciones de derechos humanos. También contemplaba establecer la verdad sobre los eventos políticos y socioeconómicos relevantes que hubieran sucedido y recopilar las historias de las víctimas.

Un representante de la sociedad civil presidiría la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, y la participación sería asignada de forma acorde con el electorado y los grupos que participaban en el Diálogo Intercongoleño.

La composición final de la comisión de la verdad presentó:

 

4 / 7

Desafíos

Tiempo limitado

Dado que el Acuerdo de Sun City restringió el Comité de la Verdad y la Reconciliación tan estrictamente al periodo de transición, la comisión enfrentó graves limitaciones temporales, incluida una ventana limitada para entrar en funcionamiento. La comisión también fue obligada a competir por recursos y personal con otros mecanismos de transición que se estaban implementando al mismo tiempo.

Mandato ambiguo

El proceso se vio aún más complicado por las disposiciones del Acuerdo de Sun City sobre la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, la cuales carecían de un lenguaje y orientación sustantivos. Aunque tras el acuerdo de Sun City se aprobaron una serie de leyes y estatutos integrales, estos no lograron orientar la comisión en una dirección promisoria.

Conflictos de interés de los comisionados

La presencia de los actores beligerantes en las estructuras de la CVR (Comisión de la Verdad y la Reconciliación), y la falta de compromiso público en la creación de la institución, la socavó seriamente desde el inicio.Laura Davis, Analista de políticas y especialista en la República Democrática del Congo

La mayoría de los comisionados fueron nombrados por las fuerzas políticas. Los miembros fueron seleccionados con escaso consenso general o atención a los estándares de competencia. En lugar de priorizar el pleno funcionamiento de la comisión, se prestó más atención a la repartición de poder entre las partes y la asignación de puestos clave en el Gobierno interino que iba a supervisar la comisión de la verdad y otros mecanismos de transición. Este clima en última instancia influenció incluso a los líderes de la sociedad civil involucrados con el desarrollo de la comisión.

Muchos sintieron que la comisión perdió su legitimidad desde el comienzo debido a la inclusión de representantes de las partes en conflicto, algunos de los cuales habían cometido abusos de los derechos humanos.

 
5 / 7

Desafíos

Violencia persistente

[Las continuas]agitaciones políticas…pusieron el curso normal del proceso electoral en riesgo…y no fueron indiferentes a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Conscientes de su misión de trabajar para la paz, la cohesión y la reconciliación nacional, esta decidió enfocar sus actividades en calmar el espíritu de la gente, al igual que en mediar y negociar entre los actores políticos.Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación

El Acuerdo Global e Inclusivo de 2002 estableció tan solo una paz parcial en la RDC. Algunos actores poderosos habían sido dejados al margen de los diálogos y fuera del acuerdo, y no honraron el cese el fuego. Incluso una vez que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación comenzó a funcionar, el conflicto continuó de forma esporádica por toda la nación y constante en el este.

La falta de seguridad planteó obstáculos tanto físicos como psicológicos para el personal, las víctimas y los testigos. Asimismo, la violencia puso en peligro las elecciones multipartidarias que tuvieron lugar en paralelo con la comisión. Las elecciones se plantearon como una prioridad para la RDC, y la comisión fue responsable de poner fin a la violencia para permitir que el proceso electoral siguiera adelante sin contratiempos.

Como resultado, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación renunció a la búsqueda de la verdad, y en su lugar se enfocó en las actividades de prevención de conflictos y mediación. Las funciones de investigación basadas en las denuncias fueron abandonadas.

 
6 / 7

Logros

Pequeños logros

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación logró llevar a cabo algunas actividades preparatorias en relación con la búsqueda de la verdad, como mejorar las técnicas para registrar las denuncias y gestionar la información.

Sin embargo…

A pesar de que hubo algunos logros menores, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación no pudo cumplir los objetivos fundamentales de una comisión de la verdad: la rendición de cuentas a través del hallazgo de hechos, el reconocimiento de las víctimas, y la búsqueda de la verdad para identificar las causas principales de la violencia y evitar su repetición. Luego de unos cuatro años, el exiguo informe final de 84 páginas no incluyó ningún hallazgo y sólo hizo recomendaciones genéricas. La comisión no hizo sugerencias sobre la rehabilitación o la reparación, ni sugirió reformas, ni emitió ninguna propuesta sobre amnistías. Dado que el conflicto siguió activo, la comisión no realizó investigaciones ni tomó declaraciones a las víctimas. No se realizaron audiencias y los victimarios no reconocieron ni divulgaron detalles de sus crímenes. La rendición de cuentas brilló por su ausencia: los combatientes continuaron violando los derechos humanos impunemente.

 

7 / 7

Lecciones aprendidas

 

Falta de independencia

La lógica de repartición del poder llevó a que representantes de varios grupos combatientes que habían cometido atrocidades durante el conflicto ocuparan cargos en la comisión.

Inadecuada selección de tiempos

La cuestión de los tiempos de la comisión (la creación de una comisión de la verdad mientras persisten el conflicto y la inseguridad) y el alcance de las investigaciones (la creación de un mandato ambicioso, en particular uno cuya fecha de cierre es incierta debido a la persistencia de la violencia), si no se considera adecuadamente puede impedir a una comisión de la verdad cumplir su mandato.

Violencia persistente

Las operaciones de la comisión se fijaron al periodo de transición y las posteriores elecciones. Posteriormente, el proceso electoral y la violencia continua cambiaron el enfoque de las actividades de la CVR de la búsqueda de la verdad y la reconciliación a la divulgación, el apoyo electoral y la mediación de conflictos.

Falta de evaluación de las condiciones locales

La experiencia de esta comisión de la verdad también destaca la importancia de una evaluación meticulosa de las condiciones locales—en particular la diversidad de intereses de los participantes en una negociación de paz, la capacidad de la sociedad civil para integrar de forma efectiva las cuestiones de derechos humanos en un proceso transicional, y las condiciones de seguridad potencialmente problemáticas.