La conferencia cierra con una mirada hacia el futuro

La conferencia “¿Selección o priorización como estrategia para la judicialización en los casos de crímenes internacionales?” fue inaugurada esta mañana en Bogotá con la participación de más de 150 personas de Colombia y otros países, incluyendo expertos en justicia transicional de ex Yugoslavia, Guatemala, Argentina, Alemania y Colombia, entre otros.

Los ponentes de la sesión inaugural enfatizaron la importancia de confrontar los desafíos del proceso de Justicia y Paz colombiano y de aprender de la experiencia comparada.

Marcelo Álvarez de la OEA destacó que los colombianos necesitan una promesa de justicia y de paz que no existe en el proceso actual. María Camila Moreno de ICTJ comentó que el proceso de justicia transicional se extiende más allá de la justicia penal, para incluir reparaciones, reformas institucionales y búsqueda de la verdad. Andreas Forer de la Agencia Internacional de Cooperación Alemana presentó experiencias comparadas de estrategias de tribunales internacionales trabajando con mecanismos nacionales, así como la importancia del involucramiento de la sociedad civil en las discusiones sobre la reforma del proceso de Justicia y Paz.

La primera sesión de la mañana estuvo compuesta por tres ponentes que discutieron la importancia de las estrategias de selección o priorización en la judicialización de crímenes masivos en Colombia.

Iván Orozco de la Universidad de los Andes de Colombia resaltó el legado del tribunal de Nuremberg y cómo ha influenciado la forma en que la judicialización de crímenes contra la humanidad es actualmente vista en Colombia. El ex miembro del TPIY Dan Saxon presentó los criterios de selección usados por el tribunal en 2003, cuando Naciones Unidas les instruyó enfocarse en los más responsables de violaciones y dejar los otros casos en manos de los tribuales nacionales. El profesor de la universidad de Gottinger Kai Ambos se enfocó en otros criterios de selección que pueden ser usados y enfatizó que ningún sistema, incluso los más consolidados, puede investigar todos los actos cometidos, haciendo que los mecanismos de selección sean un imperativo para Colombia.

En la segunda sesión de la mañana los tres ponentes se enfocaron en varios aspectos de las estrategias de judicialización de crímenes internacionales, especialmente en entender los patrones de abuso.

María Paula Saffon, candidata a doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Columbia, subrayó los desafíos particulares que procesos de Justicia y Paz colombiano y las diferencias entre los criterios de selección y los de priorización. Paul Seils, vicepresidente de programas de ICTJ, habló del estado del proceso de Justicia y Paz y de la necesidad de estrategias de judicialización, incluida la priorización de casos. La última ponente, Claudia Lopez Díaz, representante de ProFis expuso la estrategia de selección y priorización en Colombia, resaltando que la investigaciones integrales no son aquellas en donde se miran todos los hechos confesados, sino aquellas que tienen en cuenta el contexto de los actos criminales de un grupo.

L primera sesión dela tarde se enfocó en la experiencia comparada de Argentina y Guatemala. El caso argentino fue expuesto por Lisandro Pellegrini, asesor de la Procuración General de la Nación de Argentina. María José Ortiz, oficial legal de la CICIG presentó el caso de Guatemala. Esta sesión fue seguida por una ronda de discusión entre ponente y participantes.

Luego de un intenso día intercambio entre académicos, representantes de organizaciones internacionales y de países que han transitado procesos de justicia transicional, Sergio Jaramillo, Alto Consejero para la Seguridad Nacional, Diego López Medina, profesor de la Universidad de los Andes, y Paul Seils de ICTJ presentaron sus reflexiones sobre los procedimientos discutidos en la conferencia. Esta sesión fue moderada por María Camila Moreno de ICTJ.

Fotos: Camilo Aldana
Video: Mauricio Cardona