Transiciones en Contienda: Disyuntivas de la Justica Transiconal en Colombia Desde la Experiencia Comparada

Amanda Lyons y Michael Reed.
Download document

Colombia: Hacia Una Transición Justa

Podría decirse que el escenario legal internacional (y también el nacional) relevante para negociar la transición es muy diferente hoy a como era en la época de los procesos políticos que precedieron a las experiencias más emblemáticas de justicia transicional: Chile, Argentina y Sudáfrica. Hay un creciente consenso en que las amnistías generales y los indultos van en contra de los deberes que tienen los Estados de investigar, procesar y castigar las graves violaciones a los derechos humanos, en cumplimiento de los principales tratados universales y hemisféricos. La jurisdicción universal, así como el Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional también sugieren que una amnistía ofrecida por el Estado por crímenes internacionales no necesariamente garantizará a los individuos la inmunidad frente a posteriores persecuciones penales. Por lo tanto, es probable que se convierta en la regla y no en la excepción el recurrir al lenguaje, las consideraciones y las herramientas de la justicia transicional antes de que haya una transición clara hacia la paz como un medio para lidiar con las exigencias de la justicia internacional.

El caso colombiano es presentado ante las audiencias nacionales, a las contrapartes extranjeras y a la comunidad internacional, como un nuevo y mejorado tipo de justicia transicional, idóneo en el cambiante escenario internacional6– donde la oferta de una impunidad amplia y total ya no es aceptada como parte de las herramientas que tienen los Estados para negociar una transición y donde el deber de garantizar los derechos de las víctimas es firmemente establecido en la legislación internacional (y en muchos casos en la nacional). La inclusión del caso colombiano en el campo internacional de la justicia transicional y la frecuente alusión a éste como un ejemplo de los esfuerzos nacionales para combatir la impunidad, implican que la importancia del análisis crítico de la justicia transicional en Colombia hoy se extiende más allá de las fronteras nacionales.

Este proyecto de diálogo y deliberación escrita, del cual este libro es el producto final, ha buscado estimular la reflexión basada en estudios de caso sobre los efectos, riesgos y el potencial de ampliar la aplicación del campo de la justicia transicional a casos en los que no está definido un momento clave de transición política hacia la paz o la democracia y que, por el contrario, se caracterizan por la continuidad política y la permanencia del conflicto. Para cumplir este propósito, este volumen contiene una colección de análisis detallados sobre temas contemporáneos relevantes al caso colombiano (parte I), así como sobre las experiencias y retos relevantes de casos transicionales y no transicionales por fuera de Colombia, con el fin de promover la reflexión comparada (parte II).

Con el fin de establecer un escenario sobre las disyuntivas que enfrenta la justicia transicional (que son exploradas a profundidad en esta publicación), esta introducción presenta brevemente el contexto en el cual la justicia transicional está siendo implementada en Colombia. La justicia transicional es un campo en contención permanente por lo que un enfoque principal de este proyecto es mirar cuáles son los objetivos políticos de los actores en esta contienda que se benefician más con el uso del discurso y los mecanismos de la justicia transicional en el país. Al final de la introducción se presenta el esquema general de la publicación con un resumen de cada uno de los capítulos.

Dilemas de la Justicia Transicional en Colombia Desde la Experiencia Comparada

Los estudios presentados en la primera parte de este libro analizan a profundidad ciertos “espacios de contención” de la justicia transicional en Colombia. Los autores examinan en detalle cómo los diferentes actores clave −incluyendo a las cortes, el gobierno, la sociedad civil, las víctimas y los victimarios− han adoptado los conceptos y aproximaciones de la justicia transicional y cómo tales posturas se relacionan con sus intereses en disputa. Los capítulos examinan cuáles son las consecuencias en términos de la forma que toma la justicia transicional en Colombia y qué impacto podría tener en términos más generales.

La segunda parte reúne diversos análisis de experiencias extranjeras que presentan elementos o retos relevantes a las principales preguntas que genera la aplicación de la justicia transicional en contextos no transicionales como el colombiano. Los capítulos examinan contextos de transiciones de regímenes autoritarios y de posconflicto, así como de no transición. Basados en su propia experiencia y conocimiento como expertos e investigadores en ciertos contextos nacionales, los autores abordan cuestiones como: la influencia de los actores y los estándares de la justicia internacional, el impacto de las iniciativas de justicia transicional en la operación de los sistemas legales domésticos, el rol de los actores judiciales nacionales, y los contextos de conflicto vigente y de violencia extendida.