25 resultados

Las transiciones pueden resultar muy largas, y conseguir la rendición de cuentas por crímenes graves y masivos puede tomar muchos años, como es el caso de Guatemala. No fue hasta 2011 que se empezaron a llevar frente a la justicia a los máximos culpables de las matanzas. cometidas durante la guerra civil. Estas acciones tuvieron por fin lugar gracias a la infatigable lucha de las víctimas y sus familiares, y de la colaboración internacional. La Fiscal General de Guatemala, Claudia Paz y Paz Bailey, ha jugado un papel clave en el avance de la rendición de cuentas por crímenes cometidos en el pasado. Durante su asistencia al encuentro sobre complementariedad en Greentree, el ICTJ entrevistó a la fiscal para conocer mejor los retos a los que jueces y fiscales se enfrentan en Guatemala.

"Las desapariciones forzadas son crímenes contra la humanidad. Las decisiones que tomen los políticos y funcionarios que autoricen tales prácticas en diferentes países no tienen justificación ni legal ni moral. Deben rendir cuentas y ser identificados en calidad de lo que son: enemigos de una sociedad civilizada", escribe Paul Seils, vicepresidente del ICTJ, en esta columna de opinión.

El Estatuto de Roma entrará en vigor en Guatemala en julio. Para reforzar sus conocimientos sobre éste y sus formas de implementación, el ICTJ organizó una capacitación en Nueva York para nueve jueces de alto riesgo guatemaltecos. Durante su estancia, conversamos con Yassmín Barrios, juez presidenta del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Alto Riesgo de Guatemala. [Descargar](/sites/default/files/ICTJ-GUA-JuezBarrios-PodcastES.mp3) | Duración: 4:14 min | Tamaño del archivo: 3.9 MB

En esta segunda entrega de nuestra serie especial de podcasts, “Lecciones de América Latina”, nos adentramos en los 30 años de experiencia en la región sobre justicia transicional de la mano de Pablo de Greiff, director de la unidad de investigación del ICTJ. Con él damos un repaso a los grandes hitos de la justicia transicional en América Latina, desde finales de los años setenta hasta los muchos retos que todavía quedan por afrontar, y descubrimos por qué la región es considerada la cuna de la justicia transicional.

Resultados, conclusiones y recomendaciones emanados del programa técnico de apoyo, ofrecido por el ICTJ.