112 resultados

El ICTJ celebra el acuerdo anunciado recientemente por el Gobierno de Colombia y las FARC-EP para poner en marcha medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, ubicación, identificación y entrega de los restos de personas dadas por desaparecidas durante los 50 años de conflicto armado y – tras la firma del Acuerdo Final – crear una unidad especial dedicada a estas tareas.

En este análisis, el asociado sénior del ICTJ Cristián Correa expresa preocupación por una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que daría pie interpretaciones que condonen el uso de métodos prohibidos por el derecho internacional para combatir la subversión y el terrorismo.

El Centro Internacional para la Justicia Transicional celebra el nuevo acuerdo anunciado en La Habana por el Gobierno de Colombia y las FARC-EP que crea una jurisdicción penal especial como parte del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

El ICTJ acoge con satisfacción el anuncio del acuerdo entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de crear una comisión de la verdad una vez firmado un acuerdo definitivo de paz.

En este artículo de opinión, el vicepresidente del ICTJ, Paul Seils, cuestiona los objetivos políticos del castigo a miembros de las FARC acusados de crímenes graves. "En vez de preguntarnos qué derecho tenemos de castigar, debemos preguntarnos qué queremos lograr con ese castigo", escribe Seils.

Un nuevo análisis del ICTJ aborda la complejidad que conlleva definir los propósitos del castigo para los miembros de las FARC considerados máximos responsables de crímenes graves.

Un nuevo informe del ICTJ demuestra que los Gobiernos y las sociedades no conocen ni afrontan adecuadamente las duraderas consecuencias que las desapariciones forzadas tienen para las mujeres. En su calidad de esposas, madres, hermanas e hijas de los desaparecidos, ellas tienen un papel especial y, después de una desaparición, sufren todavía más penalidades.

Este informe analiza las importantes dimensiones de género de la desaparición forzada y cómo estas afectan tanto a las mujeres desaparecidas como a aquellas que son víctimas en virtud de sus lazos familiares con los desaparecidos. En ambos casos, los roles de género y las desigualdade...

El ICTJ y la Fundación Kofi Annan reunirán a importantes personalidades políticas y a expertos extranjeros y nacionales para reflexionar sobre las lecciones de otras comisiones de la verdad surgidas de procesos de paz en el resto del mundo y sobre cómo pueden enriquecer el debate en Colombia.

Con la publicación, largamente pospuesta, del informe parcial del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense sobre el Programa de Detención e Interrogación de la CIA, la verdad se ha hecho por fin pública. En este artículo de opinión el presidente del ICTJ, David Tolbert, pide a Estados Unidos que reconozca la verdad, rinda cuentas con los principales responsables y repare a las víctimas de torturas.