185 resultados

El ICTJ presentó un amicus curiae analizando el decreto que estipula la organización y el funcionamiento de la Comisión de la Verdad. Estos son los puntos más relevantes de nuestro análisis.

El ICTJ celebra el compromiso de Colombia con la verdad y la memoria, materializado ayer con la firma de los decretos leyes que crean la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, y la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto armado.

ha designado al destacado jurista y experto en derechos humanos Juan E. Méndez como su delegado para el Comité de Escogencia creado por el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en 2016.

Súmese al presidente David Tolbert en la celebración de los 15 años del ICTJ, durante los cuales ha habido muchos momentos trascendentales, para nuestra organización y para la lucha mundial por la justicia.

Las disculpas públicas oficiales son un elemento importante de la política de justicia transicional. Como forma de reparación simbólica, una disculpa es un reconocimiento formal, solemne y, en la mayoría de los casos, público de que se cometieron violaciones a los derechos human...

ICTJ celebra que el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) hayan logrado acordar una serie de modificaciones en el acuerdo de paz, respondiendo a los resultados del plebiscito celebrado el 2 de octubre, en el que los votos contrarios al acuerdo superaron a los votos a favor.

El ICTJ felicita a Colombia por el histórico acuerdo de paz firmado hoy en Cartagena por el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se trata de un paso esencial en el camino hacia la construcción de una paz duradera en Colombia.

1.300 personas siguen desaparecidas en Nepal una década después del fin del conflicto armado. Se suponía que el acuerdo de paz debía atender a las familias de los desaparecidos, pero hoy en día siguen esperando respuestas. Un nuevo organismo gubernamental ha comenzado a investigar, pero las víctimas se preguntan: ¿está la comisión realmente comprometida con atender sus necesidades?

El ICTJ felicita a Colombia por el histórico acuerdo final de paz logrado por el Gobierno del país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). “El ICTJ celebra el acuerdo de paz como una oportunidad histórica para que la sociedad colombiana construya un futuro de paz fundamentado en el respeto de los derechos humanos y el Estado de derecho”, dijo David Tolbert, presidente del ICTJ. “Llevamos años trabajando por la defensa de los derechos de las víctimas en Colombia y continuaremos haciéndolo con esperanza y energías renovadas”.

El ICTJ saluda el inicio de la fase pública de la mesa de diálogo entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este nuevo proceso abre la posibilidad real de una paz completa en Colombia y una fase nueva en su historia.