84 resultados

Esta publicación examina losefectos, riesgos y el potencial de ampliar la aplicación del campo de la justicia transicional a casos en los que no está definido un momento clave de transición política hacia la paz o la democracia y que, por el contrario, se caracterizan por la continuid...

En los últimos años, España se halla en un proceso de redifinición del equilibrio alcanzado entre la justicia y la democracia en la etapa final de la dictadura de Franco.

En el caso del proceso contra Thomas Lubanga, puede que la Corte Penal Internacional (CPI) conceda por primera vez reparaciones a las víctimas de crímenes recogidos en el Estatuto de Roma. Hablamos con Rubén Carranza, director del programa de reparaciones del ICTJ, sobre esas recomendaciones y las posibles repercusiones del fallo de la CPI.

Del 19 al 21 de julio de 2011, el ICTJ organizó la conferencia Fortalecimiento de los derechos indígenas mediante las comisiones de la verdad. Se reunieron expertos nacionales e internacionales para analizar cómo pueden las comisiones de la verdad incluir y examinar entre sus temas los derechos de...

Por Moataz El Fegiery La aparición de Hosni Mubarak en la apertura de su juicio esta semana garantizó a millones de egipcios que su lucha revolucionaria no fue vana. Aunque todavía no es clara la verdad sobre si Mubarak está en plenas facultades para ser juzgado, puesto que no es normal que un...

El canal de televisión PBS estrenó el 11 de octubre la serie de documentales " Women, War & Peace," ( Mujeres, guerra y paz). La serie pone de relieve el papel que las mujeres juegan en países en conflicto como objetivos de la violencia y a la vez piezas clave en los procesos de paz. El director de comunicaciones del ICTJ, Refik Hodzic, conversó con Pamela Hogan y Gini Reticker, quienes, junto a Abigail Disney, han producido la serie de cinco episodios.

La maleta mexicana, que se puede ver esta semana en Nueva York en el festival Impugnando la Impunidad, narra el periplo de una maleta que contenía 4.500 negativos fotográficos inéditos de la Guerra Civil Española. Fotografías realizadas por los fotoperiodistas emblemáticos Robert Capa, Gerda Taro y David Chim Seymour que no salieron a la luz pública hasta 2007. Más allá de dirigir el documental, Trisha Ziff jugó un papel clave en conseguir que estas fotografías llegaran a manos del Centro Internacional de Fotografía, el ICP, que ahora se están exponiendo por primera vez en España. EL ICTJ conversó con la directora.

Reconociendo la necesidad de explorar las conexiones entre la justicia y el desarrollo en el contexto de los cambios históricos que están sucediendo en el mundo árabe, el ICTJ y el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia Global de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York han centrado la Conferencia Anual Emilio Mignone sobre Justicia Transicional en este tema. Hossam Bahgat, presidente de la Iniciativa Egipcia para los Derechos Individuales y uno de los líderes más destacados de la revolución popular egipcia, y Helen Clark, directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, debatirán durante una conferencia que suele reunir a importantes figuras internacionales.

Este año, la Conferencia Anual Emilio Mignone sobre Justicia Transicional, coordinada por el ICTJ y el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia Mundial de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York (NYU) se centró en la intersección entre justicia transicional y desarrollo internacional.

NUEVA YORK, 14 de diciembre de 2011 —El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) se alegra de que se haya elegido a la gambiana Fatou Bensouda para desempeñar el cargo de fiscal en la Corte Penal Internacional (CPI). Bensouda fue elegida por unanimidad el 12 de diciembre por la Asamblea de Estados Miembros (AEM), durante su 10ª sesión, celebrada en Nueva York, y a partir de junio de 2012 será el segundo fiscal de dicho tribunal.