29 resultados

Esta es la traducción del comunicado realizado por el director del ICTJ, Fernando Travesí, el 5 de junio de 2020. Sucedió otra vez. El nombre de George Floyd se sumó a la trágica y larga lista de personas de color que han muerto como resultado directo de la larga historia de racismo y supremacía...

El ICTJ se congratula la celebración de este Acto Nacional de la CVR de Canadá, que se celebra en Vancouver entre el 18 y el 21 de septiembre y que forma parte del proceso de finalización del mandato que le encargó desvelar qué ocurrió realmente en los Internados Indígenas e informar a todos los canadienses de esa historia.

Con ocasión de la 75a sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ICTJ condujo un análisis de discurso para medir cómo los estados miembros entienden la justicia transicional según sus declaraciones en el debate abierto del pasado febrero. Nuestros hallazgos reafirman los pilares centrales de la justicia transicional, así como detectaron tendencias emergentes a partir de las intervenciones de los países miembros.

Del 27 al 30 de marzo, unos 20.000 canadienses asistieron al último acto nacional de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá (CVR) en Edmonton, Alberta. Establecida en 2008, la CVR está entrando ahora en una nueva fase: la redacción de su informe final, basado en los más de 6.500 testimonios recogidos.

El 8 de febrero, el ICTJ celebró un evento en La Haya sobre las personas desaparecidas en Siria, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos. El evento reunió a activistas, periodistas, artistas y formuladores de política pública para reflexionar sobre las necesidades humanitarias críticas de las víctimas y sus familias y el papel del recién creado organismo internacional sobre los desaparecidos en Siria, cuyo mandato es, en parte, abordar estas necesidades.

El 29 de junio de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que crea una nueva institución independiente para los desaparecidos en la República Árabe Siria. 83 estados miembros votaron a favor, 11 votaron en contra y 62 se abstuvieron. ICTJ da la bienvenida a la resolución, que representa un respiro momentáneo en el panorama de justicia de Siria, que de otro modo sería sombrío. Este voto representa un paso fundamental para apoyar a todos aquellos que buscan respuestas sobre el destino y el paradero de sus seres queridos y que sufren a diario las humillaciones y las graves dificultades que resultan de la desaparición de un ser querido.

Nousha Kabawat y Elena Naughton El 15 de septiembre, el ICTJ organizó un evento paralelo sobre los desaparecidos en Siria, patrocinado por los gobiernos de Luxemburgo y Finlandia, durante la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El evento fue oportuno, ya que abordó una propuesta...

Del 19 al 21 de julio de 2011, el ICTJ organizó la conferencia Fortalecimiento de los derechos indígenas mediante las comisiones de la verdad. Se reunieron expertos nacionales e internacionales para analizar cómo pueden las comisiones de la verdad incluir y examinar entre sus temas los derechos de...

Gracias a la colaboración entre el Programa para la Infancia y la Juventud del ICTJ y la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá (CVR) jóvenes de todo el país asistieron a las sesiones nacionales de la CVR para documentar las labores de la comisión. Este fin de semana asisten a un retiro para finalizar sus reportajes radiofónicos y sus cortometrajes para concienciar a la población sobre lo que han aprendido.

Qutaiba Idlbi y Nousha Kabawat Como parte de sus esfuerzos continuos para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil siria que buscan poner fin a las desapariciones forzadas en Siria, el ICTJ organizó una visita a los Estados Unidos para miembros de dos destacadas asociaciones de familias...